La siguiente información y condiciones son la adaptación de los diferentes artículos recogidos en la normativa sectorial de TURISMO ACTIVO de Castilla y león, en concreto del artículo 24 al 27 (ambos incluidos) del DECRETO 7/2021, de 11 de marzo, por el que se regulan las actividades de turismo activo en la Comunidad de Castilla y León

ANTICIPOS

La empresa de turismo activo podrá exigir a los turistas o las agencias de viaje
que efectúen una reserva, un anticipo del precio, que se entenderá a cuenta del importe
resultante de los servicios prestados.

La plataforma de reservas online está configurada para el pago de una fianza mínima de 50% del precio total de la actividad. El modo de efectuar el pago SÓLO de la fianza es utilizando el cupón: fianza en la cesta antes de efectuar el pago. De no utilizarse se efectúa el pago completo de la actividad.

CANCELACIONES

  1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados siguientes, el régimen de cancelación de reserva se ajustará a las condiciones que pacten libremente el titular de la empresa y el cliente, o empresa de intermediación turística. El titular de la empresa de turismo activo deberá informar al usuario de las condiciones establecidas como política de cancelación, determinando claramente las penalizaciones a aplicar en caso de cancelación de la reserva.
  2. Si las partes hubieran pactado algún anticipo y el participante o la agencia de viajes cancelara la reserva en los días anteriores a la fecha prevista para la prestación del servicio, la empresa de turismo activo podrá aplicar las penalizaciones con cargo al anticipo, de acuerdo con lo pactado. Dichas penalizaciones no serán aplicables cuando la cancelación de la reserva se produzca por causa de fuerza mayor, debidamente acreditada.
  3. La empresa de turismo activo está obligada a devolver al usuario o a la agencia de viajes el importe íntegro que se haya exigido como anticipo al efectuar una reserva, cuando cancele la reserva por causa no imputable al participante.
  • En el supuesto de no presentarse o cancelar en menos de 3 días no se devuelve.
  • En caso de cancelación en un plazo superior a 4 días se devolverá el 100%
  • En caso de suspensión por mal tiempo o causa de fuerza mayor justificada documentalmente (causa imprevisible e inevitable) se devuelve el 100%
  • Suspensión por síntomas COVID-19. Se devuelve el 100% de la tarifa de la persona que no pueda asistir y sus contactos estrechos. Deberá justificarse documentalmente.
  • La empresa se reserva el derecho de cobrar las comisiones o gastos por cancelación cuando es el turista quien la realiza.

MÉTODO DE REEMBOLSO

Cuando proceda devolución esta se realizará por la misma vía que se efectuó el pago. Salvo que el cliente especifique otro método.
En caso de efectuarse un reembolso a una tarje de crédito o débito es probable que la entidad bancaria del cliente retenga la cantidad de dinero por un tiempo que puede oscilar entre 7-15 días, dependiendo de la entidad bancaria. Este bloque de dinero lo realiza la entidad de la tarjeta, por lo que desde esta empresa no nos hacemos responsables del retraso o demora en disponer del dinero por parte del cliente.

“La retención de saldo es una acción que tu banco lleva a cabo para poder analizar un movimiento que has hecho en tu cuenta corriente o tarjeta”

“El dinero no se ha perdido ni ha desaparecido. Está en un proceso de estudio y aclaración”

MANTENIMIENTO DE LAS RESERVAS

Cuando se haya confirmado una reserva, la empresa de turismo activo la mantendrá hasta la hora concertada para la realización de la actividad, o bien hasta la llegada del turista si ha avisado de posibles retrasos y no es una actividad de grupo.

DESISTIMIENTO DEL SERVICIO CONTRATADO

1. Cuando el turista abandone la actividad, la empresa de turismo activo podrá pedir hasta el 50% del precio total de los servicios que queden por utilizar.

2. No procederá el cobro de cantidad alguna cuando el turista abandone la actividad por causa de fuerza mayor debidamente acreditada.

3.Si iniciada la actividad no se pudiera continuar con su desarrollo por imposibilidad de realizarla debido a las malas condiciones meteorológicas, o a las inadecuadas condiciones para el desarrollo de la actividad, el titular de la actividad percibirá, como máximo, el 50% del precio total de la actividad, salvo pacto específico entre las partes.