🧗🏻‍♀️ ESCALADA EN LEDESMA – FICHA TÉNICA. Según Artículo 22. del DECRETO 7/2021, de 11 de marzo, por el que se regulan las actividades de turismo activo en la Comunidad de Castilla y León

Actividad de iniciación a la escalada en Ledesma realizada por el Centro de Turismo Activo Bletisaventura.

IDENTIFICACIÓN EMPRESA

Juan José Sánchez de la Iglesia, en calidad de propietario gerente de la empresa de Turismo Activo denominada BLETISAVENTURA. Esta empres tiene número de inscripción en el Registro de Empresas, Actividades y Profesiones Turísticas: 37/000031 y sede en: Calle Tenerías Segunda, Ledesma, 37100, Salamanca

DATOS DE LA ACTIVIDAD ESCALADA EN LEDESMA:

Nombre comercial de la actividad: SUPERA TUS MIEDOS

Tipología según normativa: Actividades de escalada y progresión en altura a nivel iniciación

Los destinos, duración aproximada, itinerarios o trayectos a recorrer, paradas y cualquier otro aspecto que se considere relevante de la actividad
Duración de la actividad: iniciación escalada 1 hora y media. Experiencia escalada+rapel 3h
• La iniciación se realiza en el rocódromo situado junto el frontón municipal
• La experiencia se realiza en zona rocosa equipada de 6m de altura (escalada) y zona de rapel inclinada en roca de 10m, los participantes no estarán colgados para el rapel. (41° 5’27.94″N 5°59’42.99″O).

CUALIFICACIÓN DEL PERSONAL

Artículo 13. Formación y cualificación del personal técnico.

  1. Las funciones del personal técnico de los centros de turismo activo, y de los profesionales especializados en turismo activo, son organizar y ejecutar las actividades de turismo activo, así como asesorar y acompañar a los turistas en la práctica de las mismas.
  2. El personal técnico de los centros de turismo activo y los profesionales especializados en turismo activo contarán con la formación específica que resulte exigible por la normativa de aplicación. A tales efectos, y según la actividad a desarrollar, deberán contar con la titulación que corresponda de las que se relacionan a continuación:

    a) El título de formación profesional del sistema educativo cuyo perfil profesional permita desarrollar las funciones establecidas en el apartado 1.

    b) Las titulaciones requeridas por la normativa reguladora de la actividad físico-deportiva para ejercer la actividad de monitor deportivo en actividad física recreativa en Castilla y León.

    c) La titulación exigida por la legislación aeronáutica, náutica y subacuática para la instrucción o acompañamiento de clientes en la práctica de actividades aéreas, náuticas o subacuáticas.

    d) Otra formación específica que exija la normativa sectorial aplicable.

    Así mismo deberán contar con formación en primeros auxilios de conformidad con lo previsto en la normativa reguladora de la actividad físico-deportiva de Castilla y León.
  3. La consejería competente en materia de turismo podrá organizar o reconocer cursos de especialización, actualización y perfeccionamiento de los profesionales de turismo activo, con la finalidad de ofrecer unos servicios de calidad y adaptados a las demandas de los turistas.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el medio natural.
Licenciado en Educación Física.Técnico Deportivo / Técnico Deportivo Superior
Diplomado en Educación Física.Coordinador de nivel
Maestro, especialidad en Educación FísicaMonitor de nivelX
Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas.Certificado experto en: Escalada y Rapel X
Resumen no exhaustivo de titulaciones habilitantes para el ejercicio como monitor de turismo activo. Marcadas con X las titulaciones del personal de la empresa.

RELACIÓN DE MATERIAL A UTILIZAR

Relación del material necesario para realizar la actividad de turismo activo, indicando las condiciones adecuadas de calidad, seguridad y garantías para el uso a que estén destinados los equipos y material utilizado, así como su mantenimiento en adecuadas condiciones de uso.

• E.P.I. s: Casco y arnés (facilita la empresa). Aptos para su uso, con homologación y revisados que correas, hebillas, cierres,… estén en perfecto estado. En caso de daño retirar.
• Cuerdas homologadas para el uso dado. En correcto estado, si desgaste, limpias y con usabilidad correcta en cumplimiento del fabricante. En caso de detectarse algún problema en la cuerda se retirará de forma inmediata. Verificar fechas de caducidad.
• Dispositivos de ascenso, descenso y aseguradores. Se utilizarán conforme a las instrucciones del fabricante. Estarán homologados para el uso al que se destina. Revisar siempre que no estén desgastados, que los elementos mecánicos funcionan correctamente y se mantienen limpios.
• Mosquetones. Estarán homologados para el uso al que se destina. Revisar siempre que no estén desgastados, que los elementos mecánicos funcionan correctamente y se mantienen limpios.
• Elementos auxiliares textiles. Cintas, cordinos,… Comprobar fecha de caducidad, uso según fabricante, comprobar que no estén dañados ni desgastados, en caso afirmativo retirar inmediatamente.
• Se creará una ficha de cada EPI, cuerda y dispositivo mecánico para identificarlo e indicar la fecha de uso y estado del mismo, con forme a las instrucciones de los fabricantes.

PARTICIPANTES

Conocimientos y condiciones físicas que se requieren para la práctica de la actividad, dificultades que implica, así como edad mínima para participar y comportamientos que deben seguirse en caso de peligro o accidente

Al tratarse de una actividad indicada como iniciación puede participar cualquier persona sin conocimientos previos. No obstante se quiere de agilidad, resistencia y buena movilidad para realizar la actividad con garantías.
La edad mínima es de 8 años para la actividad de iniciación. Para la experiencia se limita a mayores de 18 años.
Es una actividad donde pueden producirse pequeños golpes y raspones, por ese motivo es muy importante que los participantes siempre obedezcan las instrucciones del monitor, y hagan uso correcto de E.P.I.s y elementos de seguridad.
.
Limitaciones derivadas de las condiciones físicas o psíquicas adecuadas para el ejercicio de cada actividad. Estas limitaciones o prohibiciones estarán razonablemente fundadas, no constituyendo, en caso alguno, atentado al derecho a la integración social de toda persona, especialmente de las personas con discapacidad

Esta actividad requiere de facilidad de movimiento, agilidad y flexibilidad. Desde la empresa no ponemos limitaciones al ser iniciación, pero hay sobre todo limitaciones en el peso descritos en algunos dispositivos y recomendaciones técnicas de seguridad al respecto entre asegurado y asegurador. Por lo que aquellas personas con peso elevado, aun estando en forma, podrían verse perjudicadas por estas limitaciones.

CONSERVACIÓN DEL MEDIO

La descripción de los comportamientos y actuaciones que deben adoptarse para preservar el medio ambiente

La actividad de iniciación se realiza en zona deportiva municipal, por lo que no se influye en el medio.
Respecto de la experiencia, se lleva a cabo en lugar muy próximo a localidad, sin molestias para la fauna, ni daño para el medio. Siempre se recogerán los restos que puedan generarse y se respetará la flora autóctona, utilizando la misma senda para llegar y no generar mayor impacto.

CLIMATOLOGÍA

La descripción de las condiciones meteorológicas para el desarrollo de la actividad

Tiempo soleado pero sin temperaturas extremas, sin lluvia ni fuerte frío. Época más apropiada primavera y final de verano.

SEGURIDAD Y AUTOPROTECCIÓN

Riesgos inherentes a la actividad y medidas de seguridad y autoprotección básicas

Los principales riesgos con los golpes o roces con los paramentos ya sean artificiales o naturales. También son habituales los roces o quemaduras por fricción. Son poco probables las caídas a distinto nivel, siempre que se cumplan las normas de seguridad y el uso correcto de los dispositivos.
Se utilizarán correctamente EPIs y dispositivos, así como recomendable uso de guantes para el monitor en maniobras para asegurar con deslizamiento de cuerdas.

RESUMEN EVALUACIÓN DE RIESGOS ESCALADA EN LEDESMA

La evaluación del riesgo de la actividad con las medidas preventivas y protectoras que en su caso se requieran, indicando el número máximo de participantes por cada actividad.

Se utilizarán correctamente EPIs y dispositivos, así como recomendable uso de guantes para el monitor en maniobras para asegurar con deslizamiento de cuerdas.
El número máximo de escaladores por monitor será de 1. Pudiendo haber más participantes pero siempre por turnos y asegurados por un monitor. Dado que lo habitual es disponer d e1 sólo monitor, la actividad de iniciación se limita a un máximo de 5 participantes para facilitar las explicaciones, el control de los mismos, y poder realizar la actividad con varias repeticiones.
Para la experiencia se limita a 2 participantes, de los cuales uno escala o rapela y el otro espera en zona segura a nivel del suelo, no se harán esperas en lugares con potencial caída a distinto nivel superior a 2 metros.
Puede solicitar la evaluación de riesgos completa mediante email o formulario de contacto.